Si vuelas próximamente a un destino lejano y tienes algunas preocupaciones, o simplemente quieres evitar una sorpresa que incomode y termine afectando el inicio de tu viaje, este post es para ti.
En esta entrada te dejo algunos consejos para vuelos largos, tips que hacen más llevadero estar muchas horas volando, y que he aprendido viajando e investigando.

Previo al vuelo
La estrategia para afrontar un vuelo largo comienza desde antes del embarque. Comer demasiado la noche anterior o en el aeropuerto, la ingesta de alcohol o cafeína, dormir muy poco o demasiado, intentar hacer más ejercicio de lo que se habitúa y utilizar medicamentos que no se suelen utilizar son puntos a evitar.
Evitar el estrés es algo que debes conseguir. Llegar tenso a un vuelo puede contribuir en un incremento de contracturas musculares y ansiedad, dos cosas que queremos mantener alejadas de nuestro cuerpo. No dejes para los últimos momentos trámites y tareas, e intenta llegar con suficiente tiempo al aeropuerto, lo que te otorgará la posibilidad de hacer todo el proceso previo sin prisa, te permitirá relajarte antes e inclusive será la mejor decisión en caso que debas afrontar cualquier contratiempo.
También conviene haber tenido actividad física en horas anteriores, llegar con cierto cansancio. Ojo, no me refiero a llegar completamente agotado, me refiero a mantenerse activo previamente, nada extremo ni demasiado exigente, algo que facilitará la circulación y que puedas descansar.

Selección de asientos
La selección del asiento (de ser posible) es algo de lo que debes ocuparte también. Es cierto que la mayoría de veces debes pagar un adicional, pero hablando de vuelos largos, ese adicional no representará ni el 1% de la inversión total del viaje en muchas ocasiones. Si no lo consideras necesario, puedes omitir esta recomendación, pero hay tantos factores a tomar en cuenta que se debe explicar a detalle.
El primer punto depende de si viajas acompañado, ya que seguramente prefieran hacerse compañía, para compartir snacks, agua, ver alguna película, serie o conversar, en este caso la selección de asientos juntos es ideal.
El segundo punto es la ubicación del asiento dentro de la aeronave. Si vas con mucha frecuencia al baño y/o vas con niños pequeños puede ser una ventaja sentarse cerca de los baños. Si necesitas mayor espacio para las piernas puedes irte por asientos en fila de emergencias, a sabiendas de tu responsabilidad y requerimientos para ocuparlos. Si temes a la turbulencia o simplemente te incomoda, lo recomendable es ir lo más al medio posible, cerca de las alas, aunque habrá un poco mas de ruido.
El tercer y último punto a destacar es la ubicación de tu asiento dentro de la fila. El asiento de la ventana tiene una gran ventaja, y es que, si eres de buen dormir en los vuelos, nadie te interrumpirá porque necesita ir al baño, si por el contrario te cuesta dormir, dependerás de comentarle a dos personas para que se levanten (una pesadilla para personas tímidas). El asiento del pasillo permitirá que puedas levantarte tanto como quieras, caminar un poco, hacer estiramientos, sin molestar a nadie, aunque te jugará en contra si finalmente logras dormirte, ya que existirán dos personas que podrían despertarte para levantarse. Finalmente, el asiento del medio, en vuelos largos a mi parecer el menos favorable y sólo recomendado si viajas con la persona que va en el pasillo o la ventana.

Alimentación e hidratación
En el aire, sentado y con frio, probablemente no sientas sed, pero aún así debes tomar suficiente agua para evitar una deshidratación y sus molestos sintomas. Prioriza el agua por encima de cualquier otra bebida con cafeína o alcohol. Una buena estrategia es plantearte un objetivo, algo como “tomaré un litro de agua durante el vuelo”.
En cuanto a alimentos, lo primero que debes hacer es identificar que incluye tu vuelo, ya que, dependiendo de la aerolínea, la ruta y muchos otros factores esto puede variar. Puedes llevar comida al aeropuerto o comprar en cualquier tienda cercana a la puerta de embarque (luego de los controles), evitando así comprarlo durante el vuelo, ya que es más costoso y muchas veces se paga en dólares o euros. Evita comprar cualquier alimento que sepas que puede generarte alergias, gases o cualquier otro pesar.
Una anecdota de utilidad, se dio en mi último viaje a Europa, previo al embarque en la ida del vuelo Buenos Aires a Madrid conversaba con una señora que desconocía que el vuelo al que íbamos sólo incluía una comida, nosotros le informamos así que ella (luego de quejarse un poco por lo mucho que este tema ha desmejorado, sobre todo tras la pandemia) fue a comprarse algún sándwich mientras le reservábamos el lugar en la fila. Al volver nos agradeció y notamos que todos desconocíamos en que horario sería esa única comida, así que acordamos que, al subir al avión, le consultaríamos al primer auxiliar de vuelo que nos cruzáramos. Así fue y nos comentaron que entre una hora y dos después del despegue lo harían, por lo que guardamos nuestra comida para horas más tarde. Al momento del desembarque, la misma señora que habíamos conocido durante el embarque y que se distanció al momento de embarcar, nos dijo que olvidó consultarle al auxiliar de vuelo y se comió su sándwich apenas al sentarse, al ofrecerle su comida no la pudo rechazar y comió doble, para pasar el resto del vuelo sin nada mas y afrontar con un poco de hambre las horas finales. No creo que ella vuelva a olvidarlo, así que aprendamos de este ejemplo.

Vestimenta
Si pasarás muchas horas sentado sin mucho para hacer, lo mejor para tu salud física y mental es ir lo más cómodo posible. Olvídate de las apariencias y mucho más de esas ideas de ir de traje y zapatos como se suele ver en las películas (eso es recomendado sólo para viajes cortos y donde se llega directamente a una reunión). Lo más parecido a un pijama o a la ropa que utilices para dormir en casa estará bien. Ropa suave y holgada es ideal. Algo que se recomienda es calzado deportivo sin apretar mucho los cordones o inclusive soltándolos. Es importante no olvidar ir algo abrigados, ya que si bien la mayoría de aerolíneas proveen mantas, es mejor que te sobre una prenda que te puedes quitar a tener mucho frío. También te recomiendo colocarte durante el vuelo unas medias de compresión, te ayudará con la circulación en los miembros inferiores y llegarás con las piernas más descansadas.
En cuanto a accesorios, un antifaz es bueno para personas que necesiten de oscuridad absoluta para dormir, mientras que una buena almohada cervical puede salvarte de un dolor de cuello. Si los audífonos cuentan como accesorio te ayudarán a aislarte de cualquier ruido, lleva los tuyos, porque en muchas aerolíneas los cobran aparte.

Entretenimiento
Son muchas cosas con las que puedes entretenerte para que el tiempo pase más rápido, el objetivo es intentar hacer lo mismo que harías en un día relajado en casa. Descargar películas, series o música para usar sin conexión es una gran idea, ya que a la vez que te “pones al día” con esa serie que venías posponiendo, te vas acercando a tu destino. Leer también puede ayudarte, ya que inclusive en el peor escenario, que no te guste el libro y te aburra, te generará sueño. Algunos juegos para dispositivos móviles pueden ser ideales para mantenerse un poco mas activo, mientras que personas que viajan por estudio o negocios pueden tomarse el tiempo para preparar una presentación o ensayar.

Otros tips
Trata de caminar un poco cada dos o tres horas, eso te ayudará con la circulación de las piernas y disminuirá la probabilidad de que sufras calambres y/o contracturas musculares.
Lleva un cargador portátil, por si se te descarga la batería de tu teléfono.
Tener a mano un neceser con artículos de higiene personal para mantenerte limpio y fresco durante el vuelo y algunos medicamentos de uso común como analgésicos para dolor de cabeza, te serán de mucha ayuda en caso de algún malestar.
Espero que toda esta información te sea de utilidad para tus próximos vuelos largos. Ahora cuéntame, ¿Qué otros tips agregarías? te leo en los comentarios.