El fin de semana pasado viajé con un grupo de prensa desde Buenos Aires a Lima para asistir a la apertura de Perú mucho gusto, en su vigesimocuarta edición, la cual regresó a esta ciudad después de 15 años de ausencia. Es un evento gastronómico que reúne los sabores de las 25 regiones de Perú en un solo lugar
![](https://fiorellalarosa.com/wp-content/uploads/2023/12/img_9511-1-1024x576.jpg)
Fue organizado por Promperú, contó con la participación de 82 expositores y 30 restaurantes, cada uno de ellos fueron embajadores de su región, y presentaron sus platos típicos y representativos, se llevó a cabo en el Distrito Surco, específicamente en el Jockey club, un predio donde se hacen las exposiciones y eventos mas grandes e importantes de Perú.
En el acto de apertura estuvieron presentes autoridades como, Carlos Bruce (Alcalde de Surco), Juan Carlos Mathews (Ministro de Comercio Exterior y Turismo), y Dina Boluarte (Presidenta de Perú)
El objetivo de este evento fue promover el turismo a través de la gastronomía, reunió a 40 mil asistentes y se vendieron 90 mil platos durante los tres días del evento. El 80% de los platos presentados en esta edición son considerados platos emblemáticos de las regiones que representan y por tanto, patrimonio alimentario regional. El otro 20% fueron platos innovadores, inspirados en insumos locales, combinaciones regionales y reinterpretaciones respetuosas de platos regionales
![](https://fiorellalarosa.com/wp-content/uploads/2023/12/img_9609-1-1024x576.jpg)
Además de la gastronomía también se hicieron presentes, shows para niños, shows musicales, danzas tradicionales y productos artesanales.
También realizaron premiaciones a cuatro cocineros regionales por su incansable trabajo en la puesta en valor y difusión de la gastronomía peruana, estos reconocimientos fueron entregados a: Chef Paz de la región Loreto, quien recibió el premio a la innovación por su plato “Patarashka en salsa tucupí”, el premio a la tradición lo recibió la región de Apurímac, reconocimiento entregado a la picantería Abanquina por su plato “Tallarín con Pepián de Cuy”, el premio al desarrollo gastronómico se lo llevo la región de lima, gracias al trabajo que realiza el restaurante Sama de Barranca y el premio al plato mas querido se lo llevó el restaurante Ochoa de la región de Tacna, por su popular plato de “Caja china de costillar de cerdo al vino”
![](https://fiorellalarosa.com/wp-content/uploads/2023/12/img_9674-1-1024x576.jpg)
De igual modo las picanteras recibieron un reconocimiento por su labor, su esfuerzo y dedicación para dejar en alto la gastronomía peruana, entre ellas la Sra. Benita de la región de Arequipa, a quien tuvimos el placer de conocer en persona y nos contó un poco de su historia. Ella es la septima generación de picanteras de su familia, trabajó desde muy temprana edad y una de sus metas siempre fue que sus hijos estudiaran en la universidad, lo cual logró, todos sus hijos se graduaron, sin embargo, ellos no ejercen su profesión, sino que siguieron los pasos de su madre en la gastronomía y cada uno tiene su restaurante, en donde utilizan las recetas de su mama y son de los mas reconocidos de su región.
![](https://fiorellalarosa.com/wp-content/uploads/2023/12/img_9708-1-1-1024x576.jpg)
Desde 2012, Perú ha sido galardonado diez veces como el “Mejor Destino Culinario del Mundo” y no me queda ninguna duda del porqué, todo lo que probé estuvo delicioso
Este evento fue una fiesta llena de colores, sabores, tradiciones y familia.
Cuéntame has probado la gastronomía peruana? Cuál es tu plato favorito?